El TDAH en las mujeres ¿Por qué es diferente?
- Leticia Martínez Prado
- 30 jun
- 2 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN
En los últimos años el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ha sido un tema muy comentado, debido a que hay cada vez más personas siendo diagnosticadas con este trastorno. Pero, ¿Sabes cómo afecta el TDAH en las mujeres? y ¿Sabías que el TDAH se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres?
Aquí te contaremos un poco más sobre este tema, incluyendo síntomas y algunos tips para facilitar tu día a día.
DIFERENCIAS DEL TDAH ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Diversos estudios han evidenciado las diferencias en la manifestación del TDAH según el género. Un artículo publicado en Journal of Clinical Psychiatry (2020) señala que las mujeres con TDAH suelen ser diagnosticadas más tarde que los hombres, en parte porque sus síntomas pueden confundirse con trastornos de ansiedad o depresión (Quinn & Madhoo, 2020).
En los hombres, el TDAH suele manifestarse con síntomas externos como hiperactividad, impulsividad y conductas disruptivas, lo que facilita su identificación desde la infancia. Por otro lado, en las mujeres, los síntomas tienden a ser más internos, como desorganización, falta de atención, ansiedad y tendencia a la rumiación.
Mientras que los hombres con TDAH pueden ser percibidos como inquietos o problemáticos en entornos escolares, las mujeres suelen desarrollar estrategias de compensación para enmascarar sus dificultades, lo que lleva a un diagnóstico erróneo de ansiedad o depresión. Además, las fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida pueden agravar los síntomas del TDAH en mujeres, afectando su bienestar emocional y su desempeño en diferentes áreas de la vida.
Además, investigaciones como las de Hinshaw et al. (2017) han demostrado que las mujeres con TDAH tienen un mayor riesgo de experimentar problemas emocionales, especialmente durante la adolescencia y la adultez temprana. Esto se debe a la constante presión social y la autopercepción negativa generada por sus dificultades organizativas y atencionales.
SÍNTOMAS COMUNES EN MUJERES CON TDAH
Dificultad para organizar tareas y cumplir plazos.
Olvidos frecuentes de citas, tareas o responsabilidades.
Sensación de estar constantemente abrumadas.
Ansiedad y tendencia a la rumiación.
Hiperfocalización en ciertas actividades mientras se descuidan otras importantes.
Fatiga mental y emocional debido al esfuerzo constante por encajar en estructuras rígidas.
Si eres mujer y ya estás diagnosticada con TDAH, aquí te brindamos algunos tips:
Crea rutinas estructuradas con horarios fijos, ya sea para comer, dormir u otras actividades.
Evita multitareas excesivas y enfócate en una tarea a la vez.
Tomate tu tiempo y divide tareas grandes en pequeñas para que vayas paso a paso.
Busca apoyo profesional.
Para más información, no dudes en contactar con nuestro centro Mindplace que cuenta con diversas terapias, entre ellas terapias validadas, terapia cognitivo conductual, terapia comportamental, para brindarte más ayuda en estos momentos.
Comments