Sociedad Digital: Cómo el Uso Excesivo del Móvil Impacta Nuestra Mente y Cuerpo
- MindPlace Team

- 9 feb
- 3 Min. de lectura

Es otro día más donde te levantas y miras si tienes alguna notificación o mensaje. Mientras
desayunas, estás con el móvil, al estudiar o trabajar, lo mismo. Actividades que antes
disfrutabas y hacías frecuentemente, como hacer ejercicio, salir con tus amigos, leer, dibujar
han disminuido o incluso has dejado de hacer. ¿Te sientes identificada/o? Déjame decirte
que no eres la única persona.
En los últimos años, el uso del móvil ha aumentado significativamente, especialmente en
niños y adolescentes, aumentando problemas en la salud mental y física.
Un estudio de Sohn et al (2019) ha mostrado que el 23.3% de los niños y jóvenes usan el
móvil de manera problemática, esto puede causar problemas de salud mental, aumentando
el riesgo de ansiedad, depresión, desvelos y estrés.
El uso excesivo del móvil a los niños les provoca alteraciones de la melatonina, responsable de
regular el sueño, por lo tanto se verán más cansado debido al insomnio o por despertarse varias veces por la noche, con problemas de atención la cual se puede reflejar en su rendimiento escolástico. Se pueden mostrar dificultades al momento de relacionarse con otras personas y a expresar sus emociones, lo cual puede llevar a fortalecer su dependencia.
En cuanto a los adolescentes lo que más causa impacto son las redes sociales, debido a los
estándares e idealizaciones que afectan a la autoestima, puede fomentar la comparación, ansiedad y depresión. Se pueden ver problemas con la impulsividad o en tomar decisiones.
En los adultos el uso del móvil también aumentó notablemente, teniendo los mismos riesgos
de salud mental que la población infantojuvenil. Además aumentando riesgos de problemas
físicos como dolor cervical, un estilo de vida sedentaria y un mayor riesgo de caídas y
accidentes. La dependencia que se genera suele estar relacionada con el trabajo, por
ejemplo estar revisando constantemente los correos, lo que puede ser una causa del estrés
laboral.
En un estudio de Ratan et al. (2021) se han visto cambios a nivel cerebral. La corteza
prefrontal es la que está vinculada con la adicción al móvil, la cual sufre cambios como la
reducción de la materia gris, que está relacionada con la impulsividad. Se muestra que al
usar el móvil se libera dopamina, estimulando el sistema de recompensa cerebral que
intensifica la necesidad de su uso.
¿Cómo se puede hacer un uso más saludable del móvil?
Pueden seguir los siguientes consejos:
1. Establecer horarios para usar el móvil: a la hora de comer dejarlo en otro lugar,
cuando te despiertas evita verlo de inmediato yendo primero a lavarte la cara y
desayunar .
2. Una hora antes de dormir dejar de usar el móvil, para un mejor descanso: Se puede
hacer algo alternativo como leer o escribir.
3. Controlar el tiempo de uso de las redes sociales: con aplicaciones del móvil como
screen time o descargar Opal o similares, que te permite bloquear por el tiempo
deseado las aplicaciones que te distraen.
4. Usar el modo “No molestar”, para mantener la atención en la actividad que se está
realizando y reducir distracciones.
En resumen, la adicción a la tecnología puede causar o aumentar riesgos a nivel mental y
físico. Para iniciar a tener hábitos más saludables puedes comenzar aplicando estos
consejos y si notas que no son suficientes y tu o alguien de tu entorno necesita mayor
ayuda, no dudes en contactar con profesionales como el equipo de MindPlace. Donde se
hacen terapias como las terapias validadas, basado en estudios científicos que han
obtenido resultados positivos. La terapia cognitivo conductual es un tipo de terapia validada,
en la cual se centrará se modificarán nuestros pensamientos para obtener un cambio de
nuestra conducta y emociones. La terapia comportamental es otra terapia validada, en la
cual se harán cambios directamente en el comportamiento.
.png)




Comentarios